Una vez completada la base horizontal de la mesa, procedemos a aplicar una mezcla de serrín y cola blanca para rellenar ligeras imperfecciones.
Ver galería de fotos | mesa InesTable: día 09
¿Giros y abatimientos?
Habíamos dejado pendiente el análisis de los giros y abatimientos de las distintas piezas móviles de la mesa InesTable.
Observando el plano original de la mesa, apreciamos que existe una parte central fija y cuatro bordes perimetrales móviles. En el dibujo y más concretamente en el alzado tan sólo se indica el abatimiento de uno de los elementos móviles (el que nos recuerda la tapa de un piano de cola). Del resto no tenemos suficientes referencias, para averiguar sus posibles giros o abatimientos. Por el contrario, en el dibujo, se grafía perfectamente el giro de las partes móviles de las patas. Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿cómo se mueven?…
Enric pone las reglas, nos invita a participar:
[…] permite jugar, aproximándose como observadores curiosos. La mesa se puede plegar y mover adoptando diversas posiciones […]
[…] necesitarías para moverle alrededor de ella plegarla, hacerla entrar, a lo mejor ir contra alguna pared y empezar a usar esta superficie, no hay manera más que de dialogar físicamente con ella […]
La única forma de dialogar con la mesa es físicamente. Como no tenemos la posibilidad de acceder a uno de los ejemplares originales, con el apoyo de las fotografías históricas, podemos intuir la siguiente secuencia de movimientos: (tomar con un grano de sal)
Fig. 01- Partes móviles
Fig. 02- Ejes de giro (perímetro parte fija)
Fig. 03- Bisagras y pernios
Fig. 04- Primer elemento móvil en posición horizontal
Fig. 05- Giro del primer elemento móvil y movimiento de giro de la pata
Fig. 06- Segundo elemento móvil en posición horizontal
Fig. 07- Giro del segundo elemento móvil
Fig. 08- Giro del segundo elemento móvil y movimiento de giro de la pata
Fig. 09- Tercer elemento móvil en posición horizontal
Fig. 10- Giro del tercer elemento móvil y movimiento de giro de la pata
Fig. 11- Abatimiento del tercer elemento móvil
Fig. 12- Cuarto elemento móvil en posición horizontal
Fig. 13- Giro del cuarto elemento móvil y movimiento de giro de la pata
Fig. 14- Abatimiento del cuarto elemento móvil
Fig. 15- Soportes móviles para el apoyo vertical de los elementos móviles
Nota: para las ilustraciones se ha utilizado giros verticales a 90º, pero en la realidad estos ángulos dependen de la inclinación los soportes móviles de la parte fija. Lo analizaremos con más detalle en próximas entradas.